top of page

Ataque diurno a baja altitud en la planta Philips

La Operación Oyster [Ostra], el ataque diurno en la fábrica de radios y válvulas de Philip

La Operación Ostra [Oyster], el ataque diurno en la fábrica de radios y válvulas de Philips en Eindhoven, Holanda, llevado a cabo por el Grupo Nº 2. Tripulaciones de De Havilland Mosquitos se reúnen para una sesión informativa final en Marham, Norfolk, antes de despegar. De pie, segundo por la izquierda, está el Comandante de Ala H. I. Edwards (condecorado con la Cruz de la Victoria), quien era el comandante del Escuadrón Nº 105 de la Real Fuerza Aérea (RAF) y el líder de la fuerza de Mosquitos durante el ataque.

El 6 de diciembre de 1942, la Real Fuerza Aérea (RAF) llevó a cabo la Operación Ostra [Oyster], un bombardeo diurno a baja altitud en la compañía electrónica Philips, en Eindhoven, Holanda. Se esperaba que este tipo de ataque minimizara las bajas entre los civiles holandeses. El ataque también proporcionó la oportunidad de hacer un ejercicio de propaganda con muchas fotografías y filmes durante todo su proceso. El Mosquito estaba desarrollando una gran reputación por su trabajo a baja altitud, a pesar de que sólo una pequeña proporción de las aeronaves en el ataque eran de este tipo.

El líder del escuadrón Charles Patterson fue uno de los pilotos más experimentados que participaron en el ataque, su puesto de observación fue ocupado por el oficial de vuelo Jimmy Hill, de la Unidad Cinematográfica de Cine de la Real Fuerza Aérea (RAF):

No hubo más intercepciones de cazas. Delante de mí vi la formación frontal de Mosquitos a la distancia ascendiendo ya hasta 1,500 pies, así que inmediatamente tomé mi formación tan rápido como pude a 1,500 pies para alcanzar la formación de Edwards. Le dimos alcance a unas dos o tres millas al sur de Eindhoven.

Él se ladeó hacia puerto y empezó a descender en picada sobre la fábrica Philips en el centro de la ciudad. Al momento en que viré a puerto pude ver esta fábrica destacando sin lugar a dudas, un lugar muy prominente, justo en el centro de Eindhoven.

Todos descendimos en esta picada poco pronunciada, acelerando a fondo y, en el momento oportuno, dejamos caer las bombas. Mientras cruzaba las obras de la Philips, toda la fábrica pareció estallar en una nube de humo y destellos. Parecía como si toda la cosa fuera eliminada por completo.

A la distancia pude ver masas de Bostons zumbando por encima de los árboles a baja altura hacia puerto. Llegué directamente hasta el nivel del suelo. Ahora todos los Mosquitos se dividieron y todos tuvimos que volver a casa separados.

Era mediodía, un día soleado precioso, prácticamente sin nubes, así que me lancé a través del campo holandés a alta velocidad. Decidí no seguir la ruta que nos fue trazada que iba por la costa de Holanda y al Mar del Norte. Decidí que ahí era donde los cazas estarían y por lo tanto, me dirigí hacia el norte, al Zeider Zee.

Los cazas estarían todos dirigidos a la formación principal. El oficial piloto J. E. O’Grady, que estaba en su primer viaje, se aferró a mí para hacerle llegar a casa. Él me siguió todo el camino hasta el Zeider Zee y yo sabía que lo habíamos hecho cuando pasamos zumbando sobre la calzada elevada a unos veinte pies.

Me volví hacia puerto para salir entre Den Helder y Texel. Esto fue un error de mi parte, porque el fuego antiaéreo de Den Helder y desde el extremo sur de Texel estaban lo suficientemente cerca que si volabas entre los dos estabas dentro del alcance del fuego antiaéreo ligero.

Así que tuve que cruzar un cinturón de fuego antiaéreo ligero y un tejido de trazadores mientras que atravesaba entre las dos islas. Pero yo quedé intacto. Tomé la acción evasiva habitual y el Mosquito detrás parecía estar perfectamente bien, pero cuando estuvimos unos seis minutos en el Mar del Norte, Hill dijo: “¡Se ha ido al mar!”

Al principio no podía creer lo que estaba diciendo porque ahora estábamos treinta millas en el mar, pero me di la vuelta para regresar y me temo que era muy cierto. Había un gran caldero de agua hirviendo.

O’Grady era un joven canadiense muy agradable y alegre. Yo lo había conocido como un alumno de la OTU en Upwood cuando era un instructor. Se miraba como de unos dieciséis años. Supongo que tenía unos veinte años. Tuve un momento de culpabilidad que, si yo hubiera hecho algo diferente y él no me hubiera seguido, él todavía estaría vivo.

Esta y muchas otras historias similares de veteranos de aviones Mosquito pueden encontrarse en el título “The Men Who Flew the Mosquito” [Los hombres que volaron el Mosquito], de Martin Bowman.

El Comandante de Ala H. I. Edwards (condecorado con la Cruz de la Victoria), a la izquierd

El Comandante de Ala H. I. Edwards (condecorado con la Cruz de la Victoria), a la izquierda, líder de los De Havilland Mosquitos B Mark IV de los Escuadrones números 105 y 139 de la Real Fuerza Aérea (RAF) durante el ataque, y su navegador se aproximan a su aeronave antes de despegar desde Marham, en Norfolk.

Personal de tierra prepara el De Havilland Mosquito B Mark IV, DK336, del Escuadrón Nº 105

Personal de tierra prepara el De Havilland Mosquito B Mark IV, DK336, del Escuadrón Nº 105 de la Real Fuerza Aérea (RAF) para el ataque, en Marham, Norfolk.

Un De Havilland Mosquito B Mark IV del Escuadrón Nº 105 de la Real Fuerza Aérea (RAF) desp

Un De Havilland Mosquito B Mark IV del Escuadrón Nº 105 de la Real Fuerza Aérea (RAF) despegando hacia Eindhoven, Holanda desde Marham, Norfolk.

El Mosquito B Mark IV Serie 2, DK338, en vuelo después de su finalización. El DK338 sirvió

El Mosquito B Mark IV Serie 2, DK338, en vuelo después de la finalización de su misión. El DK338 sirvió con el Escuadrón Nº 105 de la Real Fuerza Aérea (RAF) como “GB-O” y participó en la exitosa incursión a baja altitud en la fábrica de radios Philips en Eindhoven, Holanda.

Fotografía oblicua a baja altura mostrando la caída de bombas incendiarias lanzadas por Lo

Fotografía oblicua a baja altura mostrando la caída de bombas incendiarias lanzadas por Lockheed Venturas, explotando en el techo de la fábrica de lámparas y de válvulas Emmasingel.

Fotografía oblicua a baja altura mostrando muchas explosiones de bombas incendiarias de 30

Fotografía oblicua a baja altura mostrando muchas explosiones de bombas incendiarias de 30 libras y bombas de alto poder explosivo envolviendo la fábrica de lámparas y de válvulas Emmasingel. La fotografía fue tomada desde un Lockheed Ventura del Escuadrón Nº 21 de la Real Fuerza Aérea (RAF), mientras se alejaba del área del objetivo.

Douglas Bostons sobrevuelan la fábrica de lámparas y de válvulas Emmasingel ardiendo en el

Douglas Bostons sobrevuelan la fábrica de lámparas y de válvulas Emmasingel ardiendo en el apogeo del ataque. La fábrica fue tan gravemente afectada que la producción total no se reanudó por seis meses.

Bombas de humo e incendiarias cubren el área del objetivo durante el apogeo del ataque. Nó

Bombas de humo e incendiarias cubren el área del objetivo durante el apogeo del ataque. Nótese el Lockheed Ventura arriba a la derecha.

Fotografía de reconocimiento aéreo a baja altura tomada sobre la planta principal del Grup

Fotografía de reconocimiento aéreo a baja altura tomada sobre la planta principal del Grupo Stryp, 30 minutos después del ataque, mostrando el extenso daño causado en el taller de montaje de radios, así como los incendios que seguían ardiendo en varios puntos. La producción total de material eléctrico en la fábrica no llegó de nuevo a su punto hasta después de 6 meses del ataque. Los bombarderos sufrieron una tasa de pérdida del 15 por ciento de la fuerza total.

Este video muestra escenas increíbles del ataque desde la perspectiva de los pilotos:

Copyright © 2016-2023 La Segunda Guerra Mundial... Hoy. Todos los Derechos Reservados
bottom of page